La metodología de los "Síndromes de Cambio Global": un abordaje para estudiar la sostenibilidad del desarrollo
Keywords:
Desarrollo Sostenible, Síndromes de Cambio GlobalAbstract
No se dice nada nuevo cuando se afirma que los fenómenos vinculados al cambio global y al desarrollo
sostenible son de por sí complejos. Para procurar estudiar tal complejidad nos vemos obligados a
requerir a metodologías que trasciendan las miradas reduccionistas y sectoriales de los expertos de
cada área involucrada y lograr alcanzar un enfoque integral que las considere a todas. Una
aproximación que puede resultar interesante considerar es la de los síndromes de cambio global. Se
trata de una aproximación que permite operacionalizar el propio concepto de sostenibilidad al permitir
tener en cuenta, de manera integrada, todas las esferas que se ven involucradas en la propia
consideración del concepto. En este trabajo se realiza una breve presentación de la metodología tal
como ha sido considerada por el Potsdam Institute for Climate Impact Research y German Advisory
Council on Global Change. Los síndromes de cambio son patrones funcionales que configuran una
constelación de interrelaciones que dan lugar a resultados o tendencias desfavorables en los que la
presión antrópica sobre el medio ambiente natural queda claramente puesta de manifiesto. El estudio
define los alcances del método y describe sus principales características. Se enumeran también los
principales síndromes de cambio global identificados y su respectiva relevancia.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 Revista Brasileira de Ciências Ambientais

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.